domingo, 20 de marzo de 2016

PEQUEÑO RITUAL DE OSTARA


Despertando a la Diosa



Según las creencias paganas, Ostara (Eoestre) es la fiesta de la fertilidad que se celebra el 21 de marzo en el hemisferio norte y el 21 de septiembre en el hemisferio sur. La Diosa germánica Eoestre se relaciona con la fertilidad y de ahí que en los rituales paganos de Ostara el elemento central es el huevo, porque simboliza el vientre de la madre.
Ostara es una de mis fiestas paganas favoritas, es una época para renovarnos, para hacer proyectos, para renacer del letargo en el que, cíclicamente, estuvimos durante el invierno. Los días duran lo mismo que las noches y la vida se prepara para renacer; la Diosa está preparándose para dar a luz.

Hay muchos rituales y símbolos que puedes usar en tu casa para Ostara, en lo personal me gusta el ritual de los huevos porque generalmente lo hago rodeada de la gente a la que amo. Les comparto mi ritual, por favor agreguen o eliminen cualquier elemento que quieran, finalmente la magia se trata de sentir y de crear en conjunto.

Primero empecemos con la lista de ingredientes, yo siempre pido que los asistentes traigan cada uno algún elemento para aportar al ritual (para que la energía de todos se comparta) y algún alimento para después del ritual. En mi experiencia, después del ritual los magos tienen MUCHA hambre.

1 o 2 huevos por asistentes. Los huevos siempre los proporciono yo, como parte de mi aportación como titular del Covenstead, es mi regalo de fertilidad. Siempre pregunto cómo quieren los huevos, crudos, cocidos o vacíos, dependiendo de lo que cada asistente quiera hacer después con ellos. Para mí, siempre los cuezo.

Flores rojas o amarillas

Un caldero. Si no tienes caldero, puedes ser una olla común. Si te interesa seguir realizando rituales paganos, puedes adquirir un caldero en:
Tarots del Mundo en la Condesa, a una cuadra de la Glorieta de las Cibeles en la calle de Oaxaca. Si vas a Tartos del mundo por tu caldero, te recomiendo después tomar un vino acompañado de una tabla de quesos en el Pecado de Noé.
Círculo Wicca de México en la calle de Amores 1104, en la del Valle, en donde también encontrarás hermosas herramientas mágicas y, si te interesa aún más, cursos y talleres de Wicca y magia natural.
Café de las Brujas (Salem Witch Store & Coffee) en Diagonal San Antonio 1737 en la Narvarte, donde también sirven un delicioso café y venden mucha literatura pagana, imparten cursos, hacen lecturas de tarot y organizan eventos relacionados con la comunidad pagana.

Una veladora blanca

Una veladora amarilla

Una veladora naranja

Incienso de rosas, o de la flor de tu preferencia.

Un plato con sal de grano o un puñito de tierra

Un recipiente con agua

Pinturas varias. Pide a los asistentes que traigan todo lo que quieran para decorar sus huevos: acuarelas, crayolas, plumines, serpentinas, ojitos, estampitas, brillantina, etc. Todo, absolutamente todo lo que se les ocurra, el límite es la creatividad.

Prepara la casa:

Busca un lugar grande en donde se pueden sentar todos en círculo y que puedas forrar con papel periódico o plástico. Traza una rosa de los vientos imaginaria: al norte coloca la sal de grano o el puñito de tierra; al sur coloca la vela naranja; al Oeste el cuenco con agua y al este enciende el incienso de flores. Recordemos, los inciensos y las velas se encienden siempre con un cerillo de madera y no se apagan de un soplido, se apagan o con los dedos, o con un par de aplausos o, si tienes, con un matacandelas.

Al centro coloca: la vela blanca, que simboliza a la Diosa y la vela amarilla, que simboliza al Dios. El caldero va a centro. A mí me gusta llenarlo de agua y colocar algunas de las flores amarillas y rojas dentro, pero puedes dejarlo solo con agua. El caldero simboliza también el vientre de la madre.

El ritual.
Cuando ya estén presentes todos tus invitados, siéntalos en círculo. Traza un círculo imaginario en tu mete y pide que toda la energía del amor, todos los deseos de renacimiento y todas las bendiciones que se invocarán se queden encapsulados dentro de ese círculo luminoso. Reparte los huevos y ¡todos a decorar! Hay dos formas de hacerlo: decoras los huevos sin intención precisa mas que aquélla de trabajar en tu creatividad (igual la energía se absorberá en tu huevo) o bien dibuja en tu huevo aquello que deseas sembrar ese año: un deseo que quieras que se cumpla, algo que quieras lograr, una actitud que quieras adquirir, etc. Por ejemplo: un bebé, una casa nueva, un nuevo empleo, algo que quieras trabajar en ti como tolerancia, paciencia, empatía, etc. Puedes dibujarlo, escribirlo, representarlo o solamente pensarlo en cada pincelada que des en tu huevo. Una vez que todos hayan terminado, se apagan las velas (como se ha mencionado), se agradece a los invitados que hayan compartido su energía contigo, se tira el agua del caldero en las macetas de tu casa o bien, si lo llenaste de flores, se deja hasta que las flores se marchiten. Una vez terminado el ritual, verán cómo quieren comer todo lo que hay.

Comidas tradicionales.
Las comidas tradicionales de Ostara son los huevos endiablados, todo tipo de ensaladas, pasteles o panes a base de miel y tés florales con miel. El vino dulce es parte de la comida, puedes escoger un vino cosecha tardía o bien un vino afrutado joven.

Al día siguiente.
Todos los invitados se llevan sus huevos y mi recomendación es comerlos a la mañana siguiente, de esta forma toda la energía encapsulada en el círculo de luz y transmitida al huevo (vientre de la madre) será absorbida por tu cuerpo. Yo preparo sángüiches de huevo duro, en honor a una de mis grandes maestras Brujiles que ahora mismo habita las Tierras del Eterno Verano. También les comparto la receta, que es fácil, rápida y deliciosa:

Pelas los huevos duros. Conserva las cáscaras porque en ellas dibujaste o escribiste.
Pones los huevos en un recipiente con mayonesa, sal, pimienta y yo le pongo un poco de mostaza aunque la receta original no la lleva.
Incorpora todos los ingredientes, a mí me gusta usar un utensilio para aplastar frijoles, hasta que tengas una pasta uniforme.
Tuesta pan y rellénalos con la pasta.
DELICIOSOS.

De las cáscaras. Yo las siembro en las macetas de mi casa, pero puedes llevarlas a un bosque, como agradecimiento, y dejarlas ahí o enterrarlas en la tierra. Disfruten esta fiesta pagana, es tiempo además para armarse, recuerden la vieja analogía: “andaba como burro en Primavera” J

Feliz encuentro, feliz retorno, feliz reencuentro
AURA

No hay comentarios:

Publicar un comentario